sábado, 4 de noviembre de 2017

Amenorrea Secundaria, Algoritmo Diagnóstico.

Las Amenorreas Secundarias es una de las patologías mas comunes en las consultas médicas de mujeres en edad fértil, pues el diagnostico es fundamental para llegar a la causa y poder dar tratamiento. 

La forma mas fácil de llegar al diagnostico ante una consulta de amenorrea secundaria es siguiendo este algoritmo. 

1. BHCG. Esta obviamente es la primer prueba a solicitar puesto que el embarazo es la primera causa de amernorrea secundaria, si esta sale negativa. 
2. Solicitar TSH/Prolactina. Fácilmente con este resultado tendremos orientaciones diagnósticas, Una TSH Alta nos indica un Hipotiroidismo y por otro lado una Prolactina alta indicará Hiperprolactitemia. Pero que pasa si las dos pruebas son normales?.
3. Prueba de Progesterona: Esta es el examen a solicitar tras una TSH/PRL normales, en este caso si la paciente tiene una prueba de Progesterona positiva, pues estamos ante un cuadro de Anovulación. Por lo contrario si esta prueba es Negativa. 
4. Solicitar Prueba de Progesterona y Estrógenos, Aquí Vamos a tener dos caminos: 
a) Con una Prueba positiva se debe solicita FSH/LH  si el resultado es elevado pues la amenorrea es causada por un falla ovárica y al contrario si la prueba da un resultado bajo se trata de un Hipogonadismo Central. b) Si la Prueba de Progesterona y Estrógenos es negativa, es debido a un problema del tracto de salida, y se debe solicitar una Ecografia Transvaginal. 


jueves, 26 de octubre de 2017

Los Dispositivos Electrónicos afectan al Sistema Visual ?

En la actualidad, la mayoría de hogares poseen un dispositivo electrónico ya sea este Tv, Laptops, Smartphones, etc pero que aún existe ese mito que cualquiera de estos dispositivos tiene efectos perjudiciales sobre la visión especialmente en niños. 

Recientemente varios estudios, entre ellos realizados por la Asociación Americana de Oftalmológica, revelan que la tecnología actual que se ofrece en estos dispositivos no tendría ningún daño orgánico sobre la visión, pero hay que tener algo muy en claro; el uso excesivo de cualquier aparato electrónico te causa sin dudas síntomas como son: Astenopía que es la muy conocida "fatiga visual", resequedad en los ojos y temblor de los párpados que relativamente son pasajeros y que se deben a la disminución de la frecuencia del parpadeo y por tanto disminución en la lubricación del ojo. 


Como consejo en general, si vas a estar frente a una pantalla por mas de una hora tienes que descasar tu vista por un intervalo de 5 minutos, retirando tu vista de la pantalla y parpadeando las veces que puedas para lubricar los ojos evitando los síntomas de fatiga visual.

Si te parece interesante este tema te dejo aquí el link del articulo original. 


domingo, 22 de octubre de 2017

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS DE LA COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA

La colecistectomía laparoscópica cada día alcanza mayor número de intervenciones que la colecistectomía abierta, esto debido a su mayor seguridad y eficacia, además por un menor número de complicaciones postoperatorias, aunque no dejan de estar presentes. En esta revisión de hablar acerca de las principales complicaciones y  su frecuencia de presentación de manera general en revisión de artículos sobre el tema de estudio.


Ramirez F. en su trabajo “Complicaciones de la colecistectomía laparoscópica en adultos” se estudiaron un total de 546 expedientes médicos de pacientes realizados una colecistectomía laparoscópica, de los cuales   469 fueron mujeres y 77 hombres con edades medias entre 45 y 50 años, de los cuales el diagnóstico más frecuente para la realización de una colelap fue colecistitis crónica litiásica, seguida de enfermedad biliar aguda.  De todos estos pacientes hubo 169 (31%) complicaciones posquirúrgicas, para un total de 189 complicaciones; 175 (32.05%) fueron menores y 14 (2.56%) mayores. De las complicaciones mayores 2 (0.36%) ocurrieron a grandes vasos y 2 (0.36%) a vía biliar principal (ambas tipo I). Las restantes a hígado y arteria cística, y de las menores 127 (23.26%) fueron por ruptura vesicular en la disección. En todos los casos se aplicó aspiración de la bilis vertida, con recuperación total de los cálculos en cada caso. Se infectaron 34 (6.22%) cirugías, todas ocurrieron en la pared abdominal, otros tres casos  (0.54%) quedaron con litiasis biliar residual, uno sin sospecha de coledocolitiasis y dos a pesar del diagnóstico preoperatorio de coledocolitiasis. Se resolvieron con CPRE, dos casos se presentó un cuadro de neumoperitoneo cerrado que cursaron con enfisema subcutáneo, otros Dos (0.36%) presentaron hematomas de pared abdominal que se resolvió con drenaje  hemostasia local dejándose un herida abierta para cierre de 3 intensiones. Un (0.2%) bilioma se descubrió por ultrasonido (US), 20 días después de la colecistectomía laparoscópica, siendo drenado por laparotomía. Una (0.2%) fístula del cístico se asoció a sangrado transoperatorio de la cística que ameritó conversión. Ocurrió por ligadura mal aplicada. Una (0.2%) hernia postincisional se descubrió a los 6 mese, un caso mas de un paciente con obesidad y meningioma presentó una hernia postincisional que se descubrió hace 6 meses.

P.Prieto et al. en su trabajo publicado en 2011  “Resultados de la colecistectomía laparoscópica en un hospital universitario de tercer nivel tras 17 años de experiencia” se intervinieron 1849 paciente entre los años 1991 y 2007 en donde se describen complicaciones posoperatorias mayores en un 2.34%, donde la complicación más frecuente fue la hemorragia, presentándose en un toral de 41 pacientes, siendo re intervenidos en 30 días posteriores en la mayoría de los casos. En 13 casos se produjo una lesión en la VBP de las cuales 3 fueron posoperatorias. Se describe también que en 17 casos se produjo fístula biliar/coleperitoneo en el postoperatorio inmediato. Fueron tratados mediante esfinterotomía endoscópica (CPRE) en su mayoría. Once pacientes (0,28%) presentaron abscesos intraabdominales importantes que requirieron intervención quirúrgica. Seis pacientes (0,15%) fueron reintervenidos por un cuadro de obstrucción intestinal, 3 pacientes por evisceración a través de uno de los trocares (0,07%), y 1 paciente por un cuadro de sepsis intraabdominal (0,02%). Dentro de las complicaciones menores importante fueron el desarrollo de hernias en orificios de los trocares, (0.9%) infección de la herida quirúrgica (0.9%) y hematoma en la pared abdominal (0.8%). En este articulo se concluye que se evidencia una disminución de tasa de conversión y estancia hospitalaria.

Lopez Espinosa G et al. en su estudio “Colecistectomías laparoscópicas realizadas en Unidad de Cirugía Ambulatoria” se muestra el índice de complicaciones mayores relacionadas a la cirugía que corresponde al 2.68% (n = 16) de los pacientes. El sangrado fue la principal en el 56.25% de los casos (n = 9), seguido de lesión hepática (n = 2), fuga cístico (n = 2), lesiones mayores de la vía biliar (n = 2) que corresponde al 12.5% a cada una de éstas y fi nalmente una lesión a serosa del estómago (6.25%), en el caso de sangrados posquirúrgicos, siete pacientes se mantuvieron en observación y de estos dos se reintervinieron de forma abierta otras complicaciones posquirúrgicas nombradas fueron lesión hepática en dos, fuga cística en dos, lesiones mayores de la vía biliar en dos casos y finalmente una lesión a serosa de estómago, cabe recalcar que este articulo las comorbilidades de los pacientes fueron del 20% hipertensión arterial y diabetes mellitus, además de que se dieron de alta de forma ambulatoria el 92.62% con un estancia promedio de 7 horas por lo que el manejo ambulatorio únicamente no fue exitoso en un 7.38%.

Roque González R. et al. realiza un trabajo llamado “ Reintervenciones por complicaciones después de realizada colecistectomía laparoscópica” tiene como objetivo describir la experiencia de paciente reintervenidos por complicaciones  posoperatorias en un periodo de mas de 10 años, en este periodo el 0.2 % de los paciente que se realizaron una colecistectomía laparoscópica fueron reintervenidos con promedio de edad de 49 años, en algunas complicaciones se complementaron con la CPRE para su resolución, uno de los resultados que se obtuvieron fueron que el tiempo quirúrgico se mantenía en promedio de una hora y la estancia hospitalaria de 4 días aproximadamente, únicamente 2 pacientes fallecieron tras una reintervención tardía a las 72 horas post colecistectomía, por un cuadro de shock séptico.


Concepción de la Peña et al. en su trabajo “Resultados del tratamiento laparoscópico de la colecistitis aguda” presenta que de 142 pacientes el 4% presento como complicación posquirúrgico una infección de herida, 2% presento bilirragia por el drenaje  y en 2% presentaron un cuadro de neumonía en sus días posquirúrgicos,  también mencionan que de los 49 paciente precisaron de conversión a cirugía cubierta (4.0%): un caso se convirtió por sangrado del lecho vesicular y el otro por lesión de la vía biliar principalmente herida del colédoco. De los pacientes estudiados no presentaron complicaciones sépticas intraabdominales.  





“ENFASIS LAPAROSCOPICO DEL DIVERTICULO DE MECKEL EN ADULTOS”.


El divertículo de Meckel es malformación congénita más común del tracto gastrointestinal y se presenta en el 2% de la población que se manifiesta principalmente en la edad pediátrica, pero en el adulto se presenta como perforación, obstrucción, hemorragias y algunas veces como tumores, el divertículo de Meckel es sintomático únicamente en el 4% de los casos y por lo general en los adultos se diagnostican intraoperatoriamente.


Para este estudio se revisó bibliotecas como PubMed, Medline, Google Scholar, Ovid, y Cochrane, utilizando palabras claves como “Divertículo de Meckel” “mucosa gástrica ectópica” “laparoscopia”, se excluyeron los artículos pediátricos. En estas bases de datos se encontraron 5 manuscritos que reportaron casos con énfasis en número de pacientes, edad, genero, tiempo de estancia, conversión a cirugía abierta, complicaciones y confirmación de diagnóstico preoperatorio.

En el resultado de la búsqueda, se reportaron 35 casos entre hombres y mujeres con un promedio de edad de 32 años. La presentación más común fue un abdomen agudo por un divertículo de Meckel o Vólvulo, 31 de los 35 casos. En los otros 4 casos los pacientes se presentaron con anemia y sangrado gastrointestinal. La intervención quirúrgica fue resección en cuña o resección segmental de intestino en una perspectiva de 23:12 respectivamente ( 23 casos resección en cuña, 12 resección intestinal ). Todos los casos reportados tuvieron un posoperatorio con buena evolución con una estancia hospitalaria de 3 a 5 sin reportar en ningún caso complicaciones. Se reportaron 9 conversiones, es decir el 25,7% de los casos, a cirugía abierta en los casos revisados.


Se concluye que el divertículo de Meckel sigue siendo de difícil diagnóstico y que se pude retrasar en un cuadro agudo de un paciente adulto a pesar de nuevas tecnologías de imagen  , pero la laparoscopia brinda un diagnostico fundamental,  especialmente cuando se sospecha de un proceso intraabdominal y es de diagnóstico dudoso, además proporciona un enfoque mínimamente invasivo para e divertículo mediante grapadoras lineales intrabdominales o realizando resección extracorporal y anastomosis, ambos de los cuales son mínimamente invasivas y con menos complicaciones posoperatorias.  

Revisa el artículo original en el siguiente link: 

Laparoscopic Approach to Symptomatic Meckel Diverticulum in Adults



sábado, 13 de agosto de 2016

Descubren fármaco para combatir a estos 3 parásitos: Trypansosoma cruzi, Leishmania, y Trypanosoma brucei

La enfermedad de chagas, la leshmaniasis y la enfermedad del sueño son causadas por estos 3 parásitos, Trypansosoma cruzi, Leishmania, y Trypanosoma brucei, que son una de las principales enfermedades causales de un aproximado de 20 millones de personas infectadas y 50 mil muertes cada año en países con un bajo control sanitario, basado en reportes de la BBC.

La enfermedad de chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es endémica en países de América latina transmitiéndose por medio de las heces y de la orina de insectos triatomíneos, aunque menos frecuente se transmite por medio de sangre ademas del contagio de la madre infectada al hijo. Se manifiesta luego de período de latencia con una lesión cutánea o una hinchazón amoratada de un párpado, pueden presentar fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar, hinchazón y dolor abdominal o torácico.

La leishmaniasis es causada por la infección con parásitos de Leishmania y se propaga por la picadura de moscas de arena. Esto causa una amplia gama de síntomas dependiendo de que está infectado parte del cuerpo, que van desde la anemia y la fiebre a la destrucción total de la mucosa de la nariz, la boca y la garganta. Se encuentra en las Américas, África y Asia.

FUENTE DE IMAGEN: BBC
Y por último la enfermedad del sueño causada por el Trypanosoma brucei , trasnmitida por la mosca del tse-tse que es comúnmente encontrada en América Latina y África. Se presenta con fiebre, cefaleas, dolores articulares y prurito y en una segunda etapa (neurológica) se presenta cambios de comportamiento, confusión, trastornos sensoriales, falta de coordinación y alteraciones del sueño que dan el nombre a la enfermedad.

En vista de que el tratamiento para estas enfermedades lleva a una estancia hospitalaria con goteo intravenoso, aparte de ser muy tóxico, se da un nuevo avance con la investigación sobre un nuevo fármaco que actuaria atacando a estos 3 parásitos y así dando esperanza a mayor acceso al tratamiento para la reducción de tasas de mortalidad causada por los mismos.

Novartis una empresa farmacéutica multinacional ha realizado más de 3 millones de ensayos en ratones y a encontrado un compuesto codificado como GNF6702 que actúa en los 3 parásitos por su similitud de los proteosomas, según se reporta en la revista Nature.  Los ensayos se lo han realizado en ratones pero pronto se comenzara los estudios en humanos. 

En las entrevistas para la BBC, Richard Glynne, del Instituto de Genómica de la Fundación de Investigación Novartis, explicó que: "no era por diseño, más por casualidad. Se había pensado que el proteasoma era demasiado similar en todas las especies para desarrollar un medicamento que no sería tóxica para el paciente.
Sin embargo, dijo que puede en última instancia, tienen que ser tres fármacos por separado: "Puede ser un solo fármaco para las tres enfermedades pueden no ser la mejor estrategia."La biología de las enfermedades es diferente. Por ejemplo, en la enfermedad del sueño  el parásito se encuentra el cerebro, por lo que necesita un medicamento que se introduzca en el cerebro, por lo que hay ajustes que puedan ser necesarios".

El Dr. Stephen Caddick, director de  innovación en la organización benéfica de investigación Wellcome Trus, también dijo para la BBC: "Estos son bastante desagradables, altamente prevalentes y afectan a las personas que viven en las partes más pobres del mundo. Necesitamos hacer el progreso."
"Nos enfrentamos continuamente a  conseguir medicamentos para las personas y hacer que los medicamentos asequibles es un primer paso importante."
"Esto es absolutamente una pieza importante de la investigación, estoy emocionado por ella, pero todavía hay un largo camino por recorrer."

Mira los artículos originales:
Te puede interesar: 



jueves, 11 de agosto de 2016

Puntaje de APGAR, medición de la vitalidad del neonato.

En las acciones principales de la recepción del neonato está la valoración de la escala APGAR. La interpretación se lo realiza por parte del equipo médico en el primer minuto de vida del bebé valorando su vitalidad, consta de 5 parámetros que son:

  • A (actitud): TONO MUSCULAR
  • P (pulso): FRECUENCIA CARDÍACA
  • G (gestos) : IRRITABILIDAD REFLEJA
  • A (apariencia): COLOR
  • R (respiración) : ESFUERZO RESPIRATORIO
Luego para valorar el pronóstico se repite la valoración a los 5 minutos. Un puntaje de 0-3 indica un bebé severamente deprimido, de 4-6 moderadamente deprimido y mayor a 7 un bebé normal.
 
Si el SCORE es <7 se obtendrán otros valores cada 5 minutos hasta los 20 minutos. Así mismo si el test al primer y al quinto minuto de vida es <7 se puede indicar la de necesidad de alguna medida de soporte y de monitorización; sí es de <3 deben iniciarse de inmediato las medidas de reanimación adecuadas. 

La valoración del niño y los antecedentes obstétricos indicarán si el RN es normal, patológico o tiene algun grado de riesgo que comparta una mayor vigilancia en UCI pediátrico.






martes, 9 de agosto de 2016

El "secreto" para un peso ideal.

En ese afán de tener un peso adecuado, de bajar esas "libritas de mas", encontramos varias fuentes que dicen tener la fórmula secreta para bajar de peso sin esfuerzo ni dedicación. Puesto de que la obesidad en el mundo actual es una de las enfermedades más comunes de este siglo el marketing y venta de productos invaden nuestra vida cotidiana.
 
Pero, ¿Cuál es el secreto para un peso ideal?.

Primero hay que tener algo muy en claro, "no existen esos productos que bajen de peso de la noche a la mañana sin ningún esfuerzo", en este articulo te presentamos la manera real y eficaz de obtener el peso que se desea tener.

Desde el punto de vista médico la obesidad se ha convertido en la enfermedad metabólica más prevalente en el mundo debido principalmente a causas exógenas con aumento de consumo de calorías que puede estar asociada a un sedentarismo importante en los individuos. 
 
La regulación de ingesta no es clara puesto que se han identificado varias sustancias que actúan estimulando o inhibiendo el apetito en el centro del hipotálamo. Solo un pequeño porcentaje de pacientes con obesidad y sobrepeso se deben a procesos secundarios como enfermedades endocrinas ( hipotiroidismo), tumores hipotalámicos, alteraciones genéticas e incluso la acción de algunos fármacos.

Hay que pensar siempre que no es lo mismo tener sobrepeso que obesidad, ya que este último es una enfermedad grave que tiene que ser atendida por un profesional de la salud que instaurará un tratamiento individual para cada persona que incluso puede prescribir algunos fármacos y la cirugía.

El indice de masa corporal (peso kg./talla2 en metros) es el mejor indicativo del estado nutricional de la persona, este índice mide la relación del peso y talla de cada individuo, no es difícil de realizarlo y su interpretación es sencilla.




Bien, una vez que tengas ese diagnóstico, el "secreto" es sencillo y lo puedes hacer tu mismo pero no es fácil y necesitaras de paciencia para ver resultados positivos.

La dieta y el ejercicio, si ese ese el secreto, tal vez no es el descubrimiento mas grande del mundo pero es el método real y efectivo para disminuir el peso y riesgo de otras enfermedades asociadas al aumento de peso corporal.
 
Recomendaciones y puntos claves:
  • La dieta debe ser hipocalórica,es importante que el individuo la acepte y no la sustituya para nada.
  • Dietas con disminución de mas de 500 kcal. de los requerimientos necesarios calculados, son necesarios para disminuir de 0.5-1 kg por semana.
  •  Se recomienda dietas equilibradas preferiblemente de tipo mediterráneas.
  • El ejercicio debe ser individual y adaptado a las capacidades de cada paciente.
  • Se recomienda un ejercicio aeróbico de intensidad moderada que se lo realiza todo los días ( caminar, nadar,esquiar pedalear,etc) y ejercicio de resistencia por lo menos tres veces a la semana.
  • El tratamiento psicológico y conductual es otro pilar importante para cambias el estilo de vida en pacientes con problemas de obesidad mayores. 

Si piensas que a pesar de todas las indicaciones dadas no tienes resultados positivos no pienses dos veces en acudir a médico que te realizará exámenes complementarios para descartar otras causas de tu aumento de peso. 

Te puede interesar: